La mayoría de personas que llegan a mis asesorías me preguntan sobre cuál proteína tomar.
En este post te cuento cuáles son los beneficios de cada una, si hay diferencias y cuál deberías estar tomando según tus requerimientos.
Para empezar, las proteínas en polvo siempre llevan más de un ingrediente a diferencia de una proteína animal o vegetal que proviene de la naturaleza; es decir, un pedazo de carne, un filete de salmón, unas zetas, jamás serán lo mismo que una proteína en polvo y ésta jamás será mejor que una proteína natural. Por ende, si me preguntas, prefiero que consumas lo natural antes que un polvo. Sin embargo, las proteínas en polvo son muy buenas para llegar a los requerimientos nutricionales diarios y usarlas como suplemento más no como reemplazo de una comida.
Aquí voy a hacer una breve pausa, porque si bien te estoy diciendo que no se debe usar como reemplazo, yo si la consumo como desayuno. ¿Por qué? porque los huevos me marean en la mañana, no me gusta quedar pesada porque me da “brain fog”, me dispersa y no logro llevar acabo todas las tareas que tengo a.m. Ahora bien, prefiero comer algo, a no comer nada, porque mis porciones de almuerzo y cena son pequeñas y de no tomarme la proteína como desayuno, estaría creando una deficiencia altísima de nutrientes en mi cuerpo y esto se puede reflejar en enfermedades a largo plazo.
Ahora sí, entrando en el tema de cuál es mejor si Whey o Vegana, te explico:
La proteína whey es un concentrado de suero de leche, (literalmente el “suero” que deja el cultivo lácteo por lo tanto tiene lactosa y no es vegana) que tiene un perfil completo de aminoácidos. Los aminoácidos son 20 pero solo 9 de ellos son esenciales para el ser humano; todas las proteínas animales los tienen sin embargo, en el caso de las proteínas veganas, solo algunas como la soja.
La proteína whey puede encontrarse en varias presentaciones; whey concentrada, whey aislada (“isolate”) o whey hidrolizada. La concentrada es la más económica con un menor % de proteína y mayor % de grasas y carbohidratos, la aislada tiene un proceso donde le bajan el % a las grasas y carbohidratos, aumentando así la proteína y siendo ésta una proteína con facilidad de absorción y digeribilidad. La hidrolizada, no solo es alta en proteína sino también conlleva un proceso en donde rompen la cadena protéica para que el cuerpo la asimile más rápido. Por lo tanto, si eres una persona que está buscando incrementar músculo rápidamente, te recomiendo la hidrolizada ya que ayuda a la recuperación muscular. Si eres una persona que simplemente quiere llegar a los niveles de proteína del día, te recomiendo la aislada o concentrada, pero ésta última solamente si no sufres de intolerancia a la lactosa.
Las proteínas whey llevan otros ingredientes, algunos no tan saludables para poderlas vender en el mercado; aumentando así las grasas, agregando azúcar, colorantes y conservantes para su consumo y venta masiva. Por esta razón, te recomiendo revisar los ingredientes antes de comprar la que te recomendó tu amig@.
Por otro lado, la proteína vegetal va a tener diferentes características y diferentes ingredientes para completar los 9 aminoácidos, y buscar un mejor sabor y textura. Suelen tener una textura granulosa y sabor un poco amargo, por eso la gran mayoría le agregan azúcar en diferentes formas; sucralosa, azúcar de coco, alulosa, monk fruit o stevia. No está mal que le agreguen endulzantes naturales pero si artificiales como la sucralosa o sacarosa (azúcar de mesa). Las proteínas vegetales te van a aportar más vitaminas y minerales pues si bien las frutas y los vegetales, son los que nos proveen la mayor cantidad de micronutrientes. A diferencia de las whey, las vegetales tienden a ser un poco más costosas por el poco abastecimiento de soja, o fuente principal que en muchos casos es la arveja, en comparación con el suero de leche.
Si bien ambas normalmente aportan entre 20-30gr de proteína por porción, no todas te están aportando la misma cantidad de aminoácidos, vitaminas y minerales.
¿Cuál deberías estar consumiendo?
Realmente, esta respuesta se simplifica a lo que cada persona necesite y esté buscando obtener de la proteína en polvo. Si eres una persona con deficiencia de vitaminas y minerales porque te cuesta consumir frutas y verduras, te recomiendo tomar proteína vegetal. Si eres una persona con niveles saludables de vitaminas y minerales pero que le hace falta consumir proteína, puedes optar por cualquiera de las dos, sea vegetal o whey, y si eres una persona que está buscando crecer masa muscular te recomiendo la whey hidrolizada, pero eso no quiere decir que con la vegana no vayas a ver cambios.
En conclusión, te recomiendo revisar tus exámenes médicos con un experto para tomar mejores decisiones a la hora de comprar una proteína en polvo. De igual forma, si te decides por whey o vegana es importante que la pruebes antes de comprar un tarro enterno porque no siempre sabe a lo que nos imaginamos. Te hablo desde la experiencia, créeme he probado muchas que se ven increíbles y me saben horrible, por eso siempre prefiero una de chocolate que ayuda a disimular un poco el sabor :P.